sábado, 29 de noviembre de 2014
Diagnostico social
Que es un diagnostico social (un proceso, recolección de datos información de la causa del problema y una fase o momento de los métodos de intervención social)
A) Algunas cuestiones preliminares para comprender mejor la naturaleza del diagnostico social
B) Naturaleza del diagnostico social
C) Finalidad del diagnostico social
D) Definición operativa del diagnostico social
El diagnostico es considerado como parte de la planificación, Esta es una tarea que se impone dentro del trabajo social y de otras formas de intervención social, otro concepto de diagnostico social consiste en analizar el “traspaso” de este concepto desde la medicina a las ciencias sociales, educación de adultos, animación, sociocultural, desarrollo de la comunidad etc,)
Existen dos aspectos que nos parecen particularmente significativos para hacer un buen diagnostico ya sea clínico o social.
1º Un trabajador social, se apoya en un conjunto variado y complejo de conocimientos científicos y de carácter profesional
2º Al segundo aspecto extra metodológico, mas importante aun hace referencia al proceso de comunicación en el marco de3 la relación médico -enfermo
El uso del termino “diagnostico” en uno de los textos funcionales del trabajo social
*El diagnostico social (en el que se incluye también el tratamiento) esta esta concebido de acuerdo con el modelo de actuación profesional de la medicina:
¨El proceso que propone Mary Richmond justifica que nos detengamos a examinar algunas de sus aportaciones, describe el diagnostico social como “el intento de efectuar con la mayor precisión posible una definición de la situación y personalidad de un ser humano con alguna carencia social para realizar un diagnostico social, ella incluye en el libro todas las fases del proceso de intervención social.
NECESIDADES… para realizar un diagnostico (y la investigación que le sirve de sustento) esta basada en el principio de que es necesario conocer para actuar con eficacia.
Todo diagnostico social- representa una de las fases iníciales y fundamentales del proceso de intervención social. Constituye uno de los elementos clave de toda practica social, en la medida en que procura un conocimiento real y concreto de una situación sobre la que se va a realizar una intervención social y de los diferentes aspectos que es necesario tener en cuenta para resolver la situación-problema diagnosticada
Para que se hace un diagnostico…?
Se hace solo para saber que pasa, --como examinaremos más detenidamente en el parágrafo con 2 propósitos bien definidos
1ºOfreciendo una información básica que sirva para programas acciones concretas esta información será menos más o menos amplia, según se trate de elaborar un plan, un programa o un proyecto, o simplemente realizar determinadas actividades.
2ºSe trata de proporcionar un cuadro de situación que sirva para seleccionar las estrategias de actuación más adecuadas.
La investigación básica, pura o fundamental.. tiene como propósito principal acrecentar los conocimientos teóricos para el progreso de una determinada ciencia, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias practicas.
La investigación aplicada, guarda intima relación con la anterior, depende (en ciertos aspectos) de los descubrimientos y avances de la investigación básica enriqueciéndose entre ellos.
Todo diagnostico se apoya siempre en una investigación aplicada. Se trata de realizar un estudio con la finalidad de tener conomientos para poder producir cambios inducidos y/o planificación
CUAL ES LA FINALIDAD DEL DIAGNOSTICO SOCIAL?
Un diagnostico no solo se hace para saber qué pasa, se realiza también para saber “qué hacer”
Que necesitas para hacer un buen diagnostico, verdaderamente útil ?
*Claro
*Preciso
*Oportuno
COMO HACER UN DIAGNOSTICO..?
Como podemos saber si un diagnostico está bien hecho y es completo?
*Informa sobre los problemas y necesidades existentes
*responde al porque de esos problemas, intentando comprender sus causas y efectos
*identifica recursos y m3edios para actuar, según el tipo de ayuda o atención necesaria;
*identifica recursos y medios para actuar, según el tipo de ayuda o atención necesaria;
*Determina prioridades de intervención, de acuerdo con criterios científico-técnicos.
*Establece estrategias de acción, con el fin de responder a los cambios de comportamiento de las variables externas.
*Da cuenta d los factores que pueden aumentar la facilidad de dicha intervención
¿COMO PODEMOS DEFINIR LAS NECESIDADES HUMANAS?
Como el conjunto de condiciones de carencia y privación claramente identificada y de validez universal, inherentes a la naturaleza del hombre y para cuya resolución este tiene potencialidades.
Quiénes son los violadores o destructores?
Cuando con el pretexto de satisfacer una necesidad, aniquilan en realidad la posibilidad de hacerlo
Que son los Pseudo-satisfactores?
Son los que estimulan una falsa sensación de satisfacción de la necesidad.
Qué son los Inhibidores?
Los que por el modo satisfacen –generalmente sobre satisfacen- una necesidad, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras.
Que es necesario conocer en el diagnostico?
Es necesario conocer cuáles son los problemas y necesidades que tienen las personas, es preciso detectar cuáles son sus centros de interés, ya que en ocasiones, la estrategia de acción más oportuna pude derivarse d uno de esos intereses, partir de un problema o necesidad.
Qué datos e información necesitamos para poder realizar un diagnostico?
Cuáles son los problemas y necesidades más importantes, el grupo o la comunidad a la que se quiere prestar ayuda:
*Que otros problemas y necesidades se pueden apreciar desde el punto de vista técnico (necesidades normativas) y comparativo (necesidades comparativas)
*Que otros problemas observan los demás agentes externos que prestan servicios a la población
*Cuantas personas tienen esos problemas y necesidades:
*Que circunstancias, contextos y prácticas y actuaciones;
*Otras causas de los problemas y necesidades (causas, ambientales, políticas, económicas, culturales, etc.)
Para qué se hace el diagnostico?
Se hace para comprender los problemas de una situación determinada y concreta, entendiéndolos en su evolución a lo largo del tiempo y situándolos en un espacio determinado.
Cual es la necesidad entre necesidad y problemas?
Su diferencia es clave en el diagnostico si se quiere abordar una solución efectiva a los mismos *Esta distinción entre necesidades y problemas también ha sido advertida por J. M. Rueda, cuando diferencia la necesidad (el la atiende como carencia de algo)
La palabra “FACTOR” hace referencia al elemento causa o concausa que, unido a otras cosas, contribuye a un efecto” ampliamente utilizado en el lenguaje científico para designar el estudio de diversos fenómenos, cuando se emplea dentro del análisis que se realiza en un diagnostico social se alude a la “causa, determinante o condición necesaria de un acontecimiento o cambio.
CUAL ES EL ANALISIS DE ACTORES SOCIALES?
Se utiliza la expresión “actor social para hacer referencia a cualquier conjunto social que comparte intereses y/o racionalidades en relación con algún problema, cuestión, situación y circunstancias
ESTO QUE HEMOS VENIDO TRATANDO HA SIDO UN ASPECTO POCO CONSIDERADO EN LA ELABOTRACION DE DIAGNOSTICO SOCIALES. MAS AUN, FRECUENTEMENTE NO SE CONSIDERABA, YA QUE SE APARTIA DEL SUPUESTO- REITERADAMENTE DESMENTIDO POR LA REALIDAD- DE QUE LO QUE CUENTA ES LO QUE HA DECIDIDO EL SUJETO PLANIFICADOR. CON LOS APORTES DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y DE ALGUNNAS CORRIENTES DE LA SICOKLOGIA POLITICA, ESTA PERSPECTIBA HA QUEDADO SUPERADA. HOY ESTA CLARO QUE PROGRAMAR ACTIVIDADES Y ACTUAR CON EL PROPOSITO DE ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS, SIENDO MUY CONSCIENTES DE LA EXISTENCIA DE OTROS SUJETOS PLANIFICADORES, QYE NO NECESARIAMENTE ACTUARAN EN LA DIRECCION QUE A NOSOTROS NOS INTERESE.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario