jueves, 20 de noviembre de 2014

AMEYALLI

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1.- ¿Como podemos saber si un diagnostico está bien elaborado?

R=*Informa sobre los problemas y necesidades existentes
*Responde al porque de esos problemas, intentando comprender sus causas y efectos.
*Identifica recursos y medios para actuar, según l tipo de ayuda o atención necesaria.
*Determina prioridades de intervención, de acuerdo con criterios científico-técnicos.
*Establece estrategias de acción, con el fin de responder a los cambios de comportamiento de las variables externas.
*Da cuenta d los factores que pueden aumentar la facilidad de dicha intervención.

2.- ¿Como podemos definir las necesidades humanas?

R= Como el conjunto de condiciones de carencia y privación claramente identificada y de validez universal, inherentes a la naturaleza del hombre y para cuya resolución este tiene potencialidades.

3.- ¿Quiénes son los violadores o destructores?

R=Cuando con el pretexto de satisfacer una necesidad, aniquilan en realidad la posibilidad de hacerlo

4.- ¿Que son los Pseudo-satisfactores?

R=Son los que estimulan una falsa sensación de satisfacción de la necesidad.

5.- ¿Qué son los Inhibidores?

R= Los que por el modo satisfacen –generalmente sobre satisfacen- una necesidad, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras.

6.-¿ Cuales son los Sinérgicos?

R=Son los que, por la forma en que satisfacen un necesidad, estimulan y ayudan a la satisfacción simultanea de otras necesidades.

7.-¿ Que son los problemas sociales?

R= Los problemas existentes, que no necesariamente están siempre relacionados con las insatisfacciones de una necesidad.

8.-¿ Cuales son los aspectos básicos para considerar en la identificación de necesidades y problemas?

R=*Naturaleza del problema o necesidad- Definir y describir, lo más concreta y específicamente posible, de qué tipo de problemas y/o necesidad se trata
*Magnitud del problema o necesidad –Determinar el grado o extensión dl problemas, señalando a cuantas personas afecta (ya sea en términos absolutos o relativos, o mediante medidas estadísticas)
*Gravedad del problema- El nivel de gravedad de un problema o necesidad debe establecerse en el caso del trabajo social en función de los afectos o consecuencias negativas que dicho problemas o necesidad  debe establecerse en el trabajo social en función de los efectos o consecuencias negativas  que dicho problema o necesidad tiene, o puede tener, en el proceso de desarrollo humano y social de las personas, grupos  o comunidades.

9.- ¿Que es necesario conocer en l diagnostico?

R=Es necesario conocer cuáles son los problemas y necesidades que tienen las personas, es preciso detectar cuáles son sus centros de interés, ya que en ocasiones, la estrategia de acción más oportuna pude derivarse d uno de esos intereses, partir de un problema o necesidad.

10.- ¿Cuales son las necesidades de cambio u oportunidades de mejora en el diagnostico? 

R=Permitirá una constante adaptación de los programas y servicios a los cambios sociales, y una mejora en la calidad d los mismos.

11.- ¿Qué puede ser útil para emplear el análisis comparativo entre las intersecciones reales y potenciales?

R=Las necesidades sociales reales; la demanda expresada, y los servicios ofertados.

12.-¿Por qué está constituida la zona 2?

R=Por necesidades, realmente  existentes, pero esos servicios para atender necesidades y problemas realmente existentes, pero esos servicios disponibles nos utilizan –o se infrautilizan- al no existir demanda o conciencia de su necesidad d uso por parte de la población.

13.-¿Cómo está formada la zona 3?

R=Genera un derroche y despilfarro de servicios, ya que esta formada por las demandas d la comunidad que tienen su correlato d respuesta en servicios ofertados, que no se corresponda ni dan respuesta a verdaderas necesidades y problemas sociales.

14.-¿ Como está integrada la zona 4?

R= Es la integrada por necesidades reales que se expresan como demanda de servicios se ofertan y están disponibles para la poblaciones que los requiere.

15.- ¿Para qué podemos utilizar una herramienta analítica?

R=Puede conducirnos a detectar necesidades de cambio o reorientación de los servicios que se vienen prestando en un momento dado a una comunidad.  

16.-¿Qué datos e información necesitamos para poder realizar un diagnostico?

R=Cuales son los problemas y necesidades más importantes, el grupo o la comunidad a la que se quiere prestar ayuda:
*Que otros problemas y necesidades se pueden apreciar desde el punto de vista técnico (necesidades normativas) y comparativo (necesidades comparativas)
*Que otros problemas observan los demás agentes externos que prestan servicios a la población
*Cuantas personas tienen esos problemas y necesidades:
*Que circunstancias, contextos y prácticas y actuaciones;
*Otras causas de los problemas y necesidades (causas, ambientales, políticas, económicas, culturales, etc.)

17.-¿Cuándo se diagnostica una situación-problema de cara a una intervención social?

R=Es muy probable que en relación con la misma, ya que hayan tomado algunas iniciativas o realizado determinadas acciones –más o menos sistemáticas-  para resolverla.

18.-¿Cómo podemos intervenir con eficacia en los problemas y necesidades?

R=No basta con disponer de información elaborada y sistematizada acerca de la naturaleza, magnitud y gravedad de los mismos.

19.-¿ Para qué se hace el diagnostico?

R=Se hace para comprender los problemas de una situación determinada y concreta, entendiéndolos en su evolución a lo largo del tiempo y situándolos en un espacio determinado.

20.-¿ Para qué es necesaria esta conceptualización?

R= Todo cuando acontece en una sociedad es algo que sucede en un sistema social en l que se da una interrelación de los elementos que lo componen y que configuran una unidad total.

21.-¿Qué es la subsistencia?

R=Es una necesidad de validez universal, las formas que el hombre acepta como validas en un momento dado para alcanzar la subsistencia se llaman Satisfactores  

22.-¿A que se refiere cuando hablamos de “necesidades”?

R=Hacen referencia a la carencia o falta d medios educados para satisfacer una o varias necesidades.

23.-¿Una asistencia sanitaria medicalizada puede ser?

R=Un mal satisfactor de la necesidad de protección (frente a la enfermedad), ya que su utilización puede generar otro tipo d problemas que van en detrimento de una adecuada promoción de la salud.

24.-¿ Cual es la necesidad entre necesidad y problemas?

R=  Su diferencia es clave en el diagnostico si se quiere abordar una solución efectiva a los mismos *Esta distinción entre necesidades y problemas también ha sido advertida por J. M. Rueda, cuando diferencia la necesidad (el la atiende como carencia de algo)

25.-¿A qué se hace referencia el lenguaje corriente la palabra “factor”?


R=Hace referencia al elemento, causa o concausa que, unido a otras cosas, contribuye a un efecto” Ampliamente utilizado el lenguaje científico para designar el estudio d diversos fenómenos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario