sábado, 15 de noviembre de 2014

Diagnostico social

Que es un diagnostico social"
1.- Alguna cuestiones preliminares para comprender mejor la naturaleza del diagnostico social
2.- Naturaleza del diagnostico social
3.-Finalidad del diagnostico social
4.-Definicion operativa del diagnostico social

El propósito de esta es precisar el concepto de diagnostico social. Esta es una tarea que se impone dentro del trabajo social y de otras forma de intervencion social, cuando se trata del proceso general metodológico, lo referente al diagnostico social no suele ser objeto de especial tratamiento. Lo mas frecuente es que se incluya como una parte de otra fase o momento, el diagnostico es considerado como parte de la planificación. La conclusion  mas importante o, por lo menos, la mas significativa que extraemos de esta nebulosa, es la necesidad de precisar el significado y alcance del diagnostico social, *Scaron de Quintero-- dice que "el diagnostico es una etapa apenas abordada, apenas estudiada, frente a la cual los distintos autores mantienen, o bien una actitud prescindente, o bien una postura equivocada, al confundir su verdadero significativo"
1.- Algunas cuestiones preliminares  para comprender mejor la naturaleza del diagnostico social.
-Pueden ayudarnos a la comprensión de la naturaleza de una  diagnostico:
a) Etimologia del termino
b) El uso del conceptode diagnosticoo en el campo de la medicina y su "traspaso" a las ciencias sociales y a las metodologías de intervencion social
c) El uso del termino "diagnostico" es uno de los textos fundacionales del trabajo social.
d) "Conocer para actuar", como principio fundamental en que se basa la necesidad de realizar un diagnostico.
e) El diagnostico social como nexo o bisagra entre la investigación y la programación.
A.- ETIMOLOGIA DEL TERMINO.
Surge de la misma etimología del termino, la palabra  "diagnostico" es utilizada en diferentes circunstancias, para hacer referencia a la caracterización de una situación, mediante en análisis de algunos síntomas. Como termino técnico-profesional, ah sido ampliamente empleado en la medicina, desde hace muchas décadas.
*EL USO DEL CONCEPTO DE DIAGNOSTICO E EL CAMPO DE LA MEDICINA Y SU TRANSPASO A LAS CIENCIAS SOCIALES Y A LAS METODOLOGIAS DE INTERVENCION SOCIAL.
Otra forma de aproximarnos al concepto de diagnostico social consiste en analizar el "traspaso" de este concepto desde la medicina a las ciencias sociales y a las diferentes metodologías de intervención social (trabajo social, educación de adultos, animación sociocultural, desarrollo de la comunidad, etc)
La forma de hacer un diagnostico clínico, las líneas generales de la actuación profesional del medico pueden resumirse en lo siguiente:
*El medio, cundo va a tener a un paciente, lleva
-todo su bagaje de conocimientos teóricos que comporta su formación profesional.
*cuando esa con el paciente.
*detectada la enfermedad (el problema procede)
*en algunos casos encarga el analisis sobre cuestiones puntuales a otros especialistas.
Existen 2 aspectos que nos parecen particularmente significativos para hacer un buen diagnostico, ya sea clínico o social
*Un trabajador social se apoya en un conjunto variado y complejo de conocimientos científicos y de carácter profesional.
*Segundo aspecto extra-metodológico, mas importante aun: hace referencia al proceso de comunicación en el marco de la relación medico-enfermo.
Mejorar las habilidades y cualidades del medico (como de cualquier profesional de la acción social) para relacionarse mejor con el paciente, mejorar la capacidad para hacer un buen diagnostico, no basa saber cual es la información necesaria. Una buena relación humana medico-paciente permite obtener mas y mejor información para elaborar el diagnostico. La practica medica consiguiente, pueden ayudarnos a comprender la naturaleza del diagnostico social, las diferentes formas y metodologías de intervención social, muchas veces el diagnostico se realiza a la vez que se desarrollan ciertas actividades e intervenciones con la población.
C.- EL USO DEL TERMINO "DIAGNOSTICO" EN UNO DE LOS TEXTOS FUNDACIONALES DEL TRABAJO SOCIAL.
*El diagnostico social (en el que se incluye también el tratamiento) esta concebido de acuerdo con el modelo de actuación profesional de la medicina.
*El proceso que propone Mary Richmond para realizar un diagnostico social, ella incluye en el libro todas las fases del proceso de intervención social. Comienza con lo que ella llama la "evidencia social" (los hechos que tomados en su conjunto, indican la naturaleza de las dificultades sociales de un cliente y los instrumentos para su solución.
La importancia al diagnostico social por parte de Mary Richmond, justifica que nos detengamos a examinar algunas de sus aportaciones, describe el diagnostico social como "el intento de efectuar con la mayor precision posible una definición de la situación y personalidad de un ser humano con alguna carencia social. La necesidad de realizar un diagnostico ( y la investigación que le sirve de sustento) eta basada en el principo de que es necesario conocer para actuar con eficacia. Dicho mas brevemente y utilizando la conocida frase de Augusto Comte (que el aplica a la sociología.
Un conocer para actuar: *Todo diagnostico social representa una de las fases iniciales y fundamentales del proceso de intervención socia. constituye uno de los elementos clave de toda practica social, en la medida en que procura un conocimiento rael y concreto de una  situación sobre la que se va a realizar una intervención social y de los diferentes aspectos que se va a realizar una intervención social y de los diferentes aspectos que es necesario tener en cuenta para resolver la situación-problema diagnosticada, ( el diagnostico) ofrece una mayor garantía de eficacia en la programación y ejecución de actividades
Un diagnostico se hace solo para saber que pasa. Se elabora -como examinaremos mas detenidamente en el parágrafo 3con dos propósitos bien definidos, orientados ambos a la acción.
*En primer lugar, ofreciendo una información básica que sirva para programaciones concreta. Esta información será mas o menos amplia, según se trate de a laborar un plan, un programa.
*En segundo lugar, se trata de proporcionar un cuadro de situación que sirva para seleccionar las estrategias de actuación mas adecuadas.
El diagnostico social es un nexo entre la investigación y la programación, tiene una función "bisagra" entre una y otra fase del proceso metodológico. Sin investigaciones previa, no puede haber diagnostico, no se puede haber una buena programación. Un estudio sobre problemas sociales se recogen y sistematizan, se relacionan, se analizan y se interpretan datos e informaciones sobre estos problemas de cara a la acción supone conocer:
*Cuales son los problemas ( en un análisis sincronico y diacrónico de los mismos, el porque de esos problemas es una situación  determinada.
*Cuales son los recursos y medios disponibles (o a los que se puede acceder a medio plazo) para resolver estos problemas.
*Que desiciones hay que adoptar acerca de loas prioridades y estrategias de intervención
*Cuales son os factores contingentes que condicionan la viabilidad y factibilidad de una intervención social.
Los diagnosticos sociales, suelen darse dos insuficiencias:
-Ciertas circunstancias, en la realización del estudio7investigacion se estudian fenómenos o hechos.
-Se decide hacer o proyectar actividades sin relación con lo diagnosticado o, al menos, sin fundamentarlas en los datos recogidos y sistematizados.
2.-NATURALEZA DEL DIAGNOSTICO SOCIAL
a.- El diagnostico como una fase o momento de los métodos de intervención social
b.- El diagnostico como forma de utilizar los resultados de una investigación aplicada de cara a la acción
c.- El diagnostico como unidad de análisis y síntesis de una situación problema.
d.- El diagnostico nunca es algo totalmente terminado, en un "instrumento abierto", siempre eta haciéndose.
e.- Un diagnostico adquiere su signifiado mas pleno en la medida en que se hace una adecuada contextualización de la situación problema diagnosticada
A.- EL DIAGNOSTICO ES UNA FASE O MOMENTO DE LOS METODOS EDE INTERVENCION SOCIAL.
Trata de situar el diagostico dentro del proceso global de los métodos de intervención social.. La estructura metódica subyacente  (o estructura básica de procedimiento) comporta cuatro aspectos principales y es independiente del campo de intervención: todos ellos se relacionan con el diagnostico, tal como expresamos
*Estado de investigación
*Programación
*Ejecución
*Evaluación
Todo diagnostico se apoya siempre en una investigación aplicada.
Se trata de realizar un estudio con la finalidad de tener conocimientos para producir cambios inducidos y/o planificados
*PENSAMIENTO CRITICO . la realidad no solo es "lo dado", sino también "lo posible" que hay que proponer y realizar.
*FUNCION DESMITIFICADORA. que consiste en quitar los "velos" que encubren la realidad y que permiten servidumbre  sin que nadie se aperciba de ello .
*PERSPECTIVAUTOPICA. en cuanto desentrañamiento e invención de un futuro diferente .
3.FINALIDAD DEL DIAGNOSTICO SOCIAL
Un diagnostico no se hace solo para saber "que pasa" . Se realiza también para saber "que hacer" que sean dos los propósitos.
*SERVIR DE BASE PARA PROGRAMAR ACCIONES CONCRETAS:
*PROPORCIONAR UN CUADRA DE SITUACION QUE SIRVA PARA SELECCIONAR Y ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS DE ACTUACION.
*todo diagnostico debe servir, en consecuencia, para asegurar que se mantenga el rumbo del arco direccional , entendiéndose por tal el camino  o trayectoria que se debe seguir  desde la situación inicial para alcanzar la situación objetivo .
4. DEFINICION OPERATIVA DE DIAGNOSTICO SOCIAL .
EL DIAGNOSTICO SOCIAL ES UN PROCESO DE ELABORACION Y SISTEMATIZACION DE INFORMACION QUE IMPLICA CONOSECER Y COMPRENDER LOS PROBLEMAS  Y NECESIDADES DENTRO DE  UN CONTEXTO DETERMINADO , SUS CAUSAS  Y EVOLUCION A LO LARGO DEL TIEMPO , ASI COMO  LOS FACTORES CONDICIONANTES Y DE RIESGO Y SUSU TENDENCIAS PREVISIBLES; PERMITIENDO UNA DISCRIMINACION DE LOS MISMOS SEGUN SU IMPORTANCIA ; DE CARA ESTABLECIMINETODE PRIORIDADES   ESTRATEGIAS DE INTERVENION , DE MANERA QUE PUEDA DETERMINARSE DE ANTEMANO SU GRADO DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD , CONSIDERANDO TANTO LOS MEDIOS DISPONIBLES  COMO LAS FUERZAS Y ATORES SOCIALES INVOLUCRADOS EN LAS MISMAS .

1 comentario:

  1. Casinos Near Santa Barbara by Wyndham Area - Mapyro
    Find 거제 출장안마 Casinos Near Santa Barbara by Wyndham Area 광주 출장안마 in Wyndham, CA and other nearby 경주 출장마사지 Nevada. Use our list to find the best 광양 출장샵 casinos and places to stay closest 영천 출장안마

    ResponderEliminar